La Doctrina Social de la Iglesia tiene un papel fundamental en la formación de evangelizadores y catequistas. Por eso, desde la Delegación Episcopal de Catequesis de Madrid compartimos que nuestro delegado Episcopal participará como ponente en la jornada “Diplomacia de la Esperanza: Un Camino hacia la Paz Global”, organizada por la Universidad Francisco de Vitoria, el próximo lunes 28 de abril.
La jornada se celebrará de 16:00 a 20:00 horas en el Salón de Grados de la universidad, y está dirigida a profesores universitarios, investigadores y estudiantes de los últimos cursos de Relaciones Internacionales. La reflexión se enmarca en el discurso que el Papa Francisco dirigió al Cuerpo Diplomático con motivo del Año Jubilar, donde propuso una diplomacia inspirada en la esperanza, la verdad, el perdón, la justicia y la paz.
Los temas que se abordarán a lo largo de la jornada serán:
- El Jubileo como símbolo de unidad y esperanza
- El contexto mundial de conflicto e incertidumbre
- Fundamentos de una diplomacia de la esperanza
- Compromisos esenciales:
- Verdad y comunicación
- Perdón y reconciliación
- Justicia y dignidad humana
- Paz y multilateralismo eficaz
- Compromiso ecológico
- La defensa de los derechos humanos en clave diplomática
- Una acción global por un mundo más justo y pacífico
Manuel Mª Bru intervendrá precisamente en torno a este último punto, reflexionando sobre “la paz y el multilateralismo eficaz” y aportando una mirada cristiana al desafío actual de reconstruir la comunidad internacional. Bajo el título “Crisis de la Comunidad Internacional: ¿caos u oportunidad?”, su intervención pondrá el foco en cómo transformar esta crisis en una ocasión para retomar con fuerza el camino del diálogo, la justicia global y la fraternidad entre los pueblos.
Desde una lectura de la realidad iluminada por la Doctrina Social de la Iglesia, invitará a recuperar el horizonte de una comunidad internacional construida sobre la dignidad de cada persona y el bien común. Subrayará la necesidad de una educación renovada en los valores de la convivencia y un “rearme moral” que permita reimaginar unas instituciones internacionales más justas, abiertas al diálogo y comprometidas con la paz.
Animamos a los catequistas y agentes de pastoral a estar atentos a este tipo de propuestas, que ayudan a enriquecer nuestra misión evangelizadora y a conectar la fe con los grandes retos del mundo actual. Y, sobre todo, os pedimos que acompañéis esta jornada con vuestra oración, para que sea fecunda y sembradora de esperanza.