Compartimos el programa general actividades y formación de la Delegación Episcopal de Catequesis curso pastoral 2025-2026:

  1. FORMACIÓN DE CATEQUISTAS
  2. JUBILEO DE LOS CATEQUISTAS
  3. JORNADAS DE CATEQUISTAS POR VICARÍAS

FORMACIÓN DE CATEQUISTAS

  • Curso “Voy a ser catequista” para nuevos catequistas:

    Sesiones presenciales para aquellos que se incorporan por primera vez al servicio ministerial de la catequesis.

A desarrollar en 2 sesiones, en formato fin de semana: viernes tarde de 18,00 a 20,00 y sábado mañana de 10,00 a 13,45.

1ª TANDA: CURSO “VOY A SER CATEQUISTA”
FECHA TÍTULO PONENTE
Viernes

19-09-2025

18:00 a 20:00h

La catequesis y los catequistas de la Iglesia de hoy Koldo Gutiérrez, director revista Catequistas
Sábado

20-09-2025

10:00 a 13:45h

Qué es la Iniciación Cristiana Juan Carlos Carvajal Blanco, vicerrector Universidad Eclesiástica San Dámaso
El Itinerario Diocesano de Catequesis a la luz del Nuevo Directorio Manuel María Bru, delegado Episcopal de Catequesis
2ª TANDA: CURSO “VOY A SER CATEQUISTA”
FECHA TÍTULO PONENTE
Viernes

17-10-2025

18:00 a 20:00h

La catequesis y los catequistas de la Iglesia de hoy Koldo Gutiérrez, director revista Catequistas
Sábado

18-10-2025

10:00 a 13:45h

Qué es la Iniciación Cristiana Carlos Aguilar, delegado de Piedad Popular
El Itinerario Diocesano de Catequesis a la luz del Nuevo Directorio Manuel María Bru, delegado Episcopal de Catequesis  
  • Curso metodológico del Itinerario Diocesano de catequesis “Con Jesús, discípulos en misión”, presencial por vicarías: 

    Curso presencial por Vicarías para facilitar la aplicación metodológica de las dos primeras etapas (ICN e ICJ) del Itinerario Diocesano. Con 5 sesiones de hora y media. Más información en tu vicaría o coordinador de catequesis.

  •  Curso Intensivo Itinerario Diocesano Catequesis, presencial (arciprestazgos / parroquias):

    Curso intensivo de una hora y media para facilitar la aplicación metodológica de las dos primeras etapas (ICN e ICJ) del Itinerario Diocesano. Más información en tu vicaría o coordinador de catequesis. Más información: ddcat@archidiocesis.madrid

  • Curso Lengua Signos Española

    Tiene como objetivo capacitar a los participantes para que puedan comunicarse con personas con discapacidad auditiva en el seno de sus parroquias y movimientos. Dirigido a catequistas, agentes de pastoral, sacerdotes y demás personas comprometidas en su comunidad parroquial.

    • Fechas: del 6 de octubre de 2025 al 22 de junio de 2026
    • Horario: 18,00 a 19,30 horas
    • Lugar: presencial en salón de actos del Arzobispado de Madrid (Bailén, 8)
    • Inscripciones: https://bit.ly/escuelasignosesp
  • Curso sobre «El diálogo Fe/Cultura

Curso impartido por Manuel María Bru, en la Parroquia de Santa Perpetua y Santa Felicidad (Calle Santa Felicidad, 1) de la Vicaría II, para evangelizadores. Tiene como fin afrontar el tema de la inculturación, siguiendo las explicaciones del libro «¿Ha fracasado la nueva evangelización?» del ponente.  Programa:

    1. La inculturación de la fe (7 noviembre 2025): 19,30h.
    2. Inculturar la fe en una cultura predominante (23 de enero 2026): 19,30h.
    3. La cultura de hoy y sus oportunidades (13 febrero 2026): 19,30h.
    4. Inculturación… ¿de qué fe? (27 marzo 2026): 19,30h.
    5. La lucha por el alma de este mundo (17 abril 2026): 20,30h.
    6. Una propuesta vieja en un mundo nuevo (22 mayo 2026): 20,30h.
  • X Ciclo de Conferencias para Evangelizadores (antes Curso Anual de Catequesis), presencial y online:

    Estos ciclos de conferencias gratuitos con seguimiento presencial u online, que con éste ya suman diez, han estado dirigido hasta ahora sólo a catequistas (se llamaba “Curso Anual de Catequistas”). Varias delegaciones episcopales de la Archidiócesis de Madrid hemos preparado el X Ciclo de Conferencias para Evangelizadores para el año pastoral entrante 2025-2026. El tema elegido para este año, el del Cuidado en la Evangelización, pertinente en este momento, tanto en el ámbito de la pastoral catequética como en la de la educativa, pero en todos los ámbitos de la pastoral, pues en todos ellos están involucrados los menores de edad. Entendemos este cuidado en su acepción más amplia, que comienza por el cuidado mutuo entre los mismos evangelizadores (que centramos desde la vocación a la comunión y participación eclesial), hasta su despliegue por diversos aspectos del trato con los niños y los adolescentes, para terminar con el cuidado especial con las personas con discapacidad. Bajo esta elección, lógicamente, está también la creciente sensibilidad pastoral por los aspectos antropológicos y por el valor del acompañamiento personal, que responden a la llamada fidelidad de la evangelización a la realidad concreta que viven todos sus interlocutores.

    • Fechas: jueves del 16 de octubre de 2025 al 12 de marzo de 2026
    • Horario: 17,00 a 18,30 horas
    • Lugar: Online y Presencial en Salones parroquiales Parroquia San Juan De la Cruz (Plaza San Juan de la Cruz nº 2)
    • Inscripciones: https://bit.ly/conferenciasevangelizadores2025
CUIDADO EN LA EVANGELIZACIÓN
FECHA TÍTULO PONENTE
16-10-2025 SESIÓN INAUGURAL: “El cuidado en la evangelización” José Luis Segovia

Vicario Pastoral de la Archidiócesis de Madrid.

 

1ª BLOQUE:

EL CUIDADO MUTUO DE LOS EVANGELIZADORES EN LA COMUNIDAD CRISTIANA

23-10-2025 1ª SESIÓN:

La Iglesia, misterio de comunión

 

Gabriel Richi Alberti

Decano de la Facultad de Teología de la UESD.

 

30-10-2025 2ª SESIÓN:

El desafío de la comunión en la Iglesia

 

Antonio García Rubio

Coordinador de la Comisión Diocesana de Comunión Eclesial.

6-11-2025 3ª SESIÓN:

Comunidades parroquiales que viven la comunión

 

José Cardoso

Párroco de la Diócesis de Viseu (Portugal).

 

 

13-11-2025 4ª SESIÓN:

Trabajar pastoralmente en equipo desde la sensibilidad de la comunión eclesial

 Charo González Martín

Profesora de la Facultad de Educación de la UCM, y miembro de la Comisión Diocesana por la Comunión Eclesial.

20-11-2025 5ª SESIÓN:

¿Está aquí? La presencia de “Jesús en medio”, prioridad en la evangelización

 José Juan Quesada

Misionero focolarino.

 

2ª BLOQUE:

El CUIDADO EN EL TRATO PASTORAL CON NIÑOS Y JÓVENES

27-11-2025 6ª SESIÓN:

El acompañamiento en la Evangelización

 Antonio Ávila

Profesor del Instituto Superior de Pastoral de la UPSA y coordinador diocesano del Seguimiento y Participación en el Sínodo de la Sinodalidad.

 

11-12-2025 7ª SESIÓN:

El cuidado en la evangelización con niños y jóvenes

 

Jorge Sierra

Delegado de pastoral de Misión La Salle España y Portugal.

 

 

18-12-2025 8ª SESIÓN:

El cuidado como rasgo de identidad de la pastoral con niños y jóvenes

 

Juana Trigo

Directora del Colegio Diocesano Ntra. Sra. de Fátima.

29-01-2026 9ª SESIÓN:

Entornos seguros para el cuidado a niños y adolescentes

 

Coordinador de la red de los centros de escucha de la diócesis y del centro de escucha joven.

 

 

5-02-2026 10ª SESIÓN:

 

Cuidados ante el maltrato de niños y adolescentes

José Antonio Díaz-Huertas, presidente del Comité Científico de la Promoción de la Salud y Derechos de la Infancia y Adolescencia del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
 
3º BLOQUE:

EL CUIDADO INCLUSIVO EN LA EVANGELIZACIÓN

12-02-2026 11ª SESIÓN:

Pistas para una pastoral con personas con discapacidad en la comunidad cristiana

Pablo Vadillo

Doctor en teología especializado en catequesis inclusiva.

 

19-02-2026 12ª SESIÓN:

Los principios del “Diseño Universal del Aprendizaje” en la atención pastoral con niños

 

Beatriz Martínez, Licenciada en Psicopedagogía y profesora de Religión.

 

 

26-02-2026 13ª SESIÓN:

El evangelizador inclusivo

 

Martha Elizabeth Chuquipiondo directora del Proyecto Naim (Asociación para personas con capacidades especiales)

 

5-03-2026 14ª SESIÓN:

Cuidado pastoral con personas con discapacidad física

Mariano Fresnillo (periodista en diversos medios y anteriormente responsable de comunicación e imagen de la ONCE)

Iñaki Gallego Sanmiguel (párroco Nuestra Señora del Silencio

12-03-2026 15ª SESIÓN Y CLAUSURA

Una experiencia piloto de catequesis con jóvenes con discapacidad intelectual

 

 

Raquel López

Abogada. Catequista coordinadora del Equipo de Catequesis Inclusiva de la Archidiócesis de Madrid

 

 

 

JUBILEO DE LOS CATEQUISTAS

  • Jubileo de los Catequistas en Roma: peregrinación a Roma para el jubileo de los catequistas del 25-28 septiembre de 2025.

 

  • Encuentro y Misa jubilar diocesana de Enseñanza y Catequesis: organizados por las Delegaciones de Enseñanza y Catequesis el sábado 4 de octubre de 2025
    • 9,00-11h: En el Seminario de Madrid encuentro con catequistas y educadores.
    • 12,00h: Misa Jubilar de educadores y catequistas en la Catedral de la Almudena presidida por nuestro Cardenal Arzobispo.

    Inscripciones: https://bit.ly/jubileodiocesanocatequesisensenanza

JORNADAS DE CATEQUISTAS POR VICARÍAS

Los catequistas de cada una de las vicarías de la Archidiócesis de Madrid están convocados a participar en la Jornada para Catequistas que se celebrará en su Vicaría.