En el marco de la próxima canonización del beato mártir Peter To Rot, los Misioneros del Sagrado Corazón han organizado un encuentro con el cardenal John Ribat, arzobispo de Port Moresby, y monseñor Rochus Tatamai, arzobispo de Rabaul y sobrino-nieto del futuro santo. La cita tendrá lugar este sábado 18 de octubre, a las 11:00 h, en el Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, en la Piazza Navona de Roma (entrada también por Rinascimento, 23).
El evento se celebra en la víspera de la canonización de Peter To Rot y otros seis beatos, que presidirá el Papa León XIV el domingo 19 de octubre en la Plaza de San Pedro.
Un testimonio que sigue inspirando
Durante el encuentro se compartirá la historia del primer santo papú, catequista y mártir durante la Segunda Guerra Mundial, asesinado por mantenerse fiel a su fe y defender el matrimonio cristiano frente a la imposición de prácticas paganas como la poligamia o la brujería. En palabras del propio Peter To Rot:
“Estoy en prisión por aquellos que rompen sus votos matrimoniales y por aquellos que no quieren ver avanzar la obra de Dios. Eso es todo. Debo morir. Ya me han condenado a muerte.”
Su vida y su entrega están estrechamente ligadas a los Misioneros del Sagrado Corazón, con quienes compartió una profunda amistad y una fe vivida en comunión. La congregación define esta relación como un ejemplo de “misión compartida”, una colaboración entre religiosos y laicos en la tarea evangelizadora.
Monseñor Tatamai: una santidad enraizada en un pueblo
Monseñor Rochus Tatamai, familiar directo de Peter To Rot, ofrecerá su testimonio sobre la vida del futuro santo, destacando cómo su santidad “solo puede comprenderse desde el contexto de un pueblo que conoció a Cristo a través de los misioneros”.
Recordará también el papel de la familia To Rot en la primera evangelización: su padre, jefe de la comunidad, fue uno de los primeros bautizados y donó los terrenos donde se construyeron la iglesia, la escuela y la casa de misión. Aquella fe transformó profundamente la vida del pueblo, sustituyendo las luchas tribales y la violencia por una convivencia centrada en la fe, la educación y la fraternidad.
Cardenal Ribat: la semilla de una misión universal
Por su parte, el cardenal John Ribat recordará los orígenes de la misión en Papúa Nueva Guinea, fruto del envío del Papa León XIII al fundador de los Misioneros del Sagrado Corazón, el padre Julio Chevalier, a finales del siglo XIX. Aquellos primeros misioneros llevaron el Evangelio a unas tierras remotas, transformando la vida de todo un pueblo y abriendo camino a una fe que hoy da su primer santo nativo.
Una obra que continúa
Hoy, los Misioneros del Sagrado Corazón están presentes en más de 50 países de los cinco continentes, continuando la misión iniciada hace 170 años en Issoudun, Francia. Su labor pastoral y social se extiende desde Oceanía hasta África, América y Asia, fieles al espíritu del padre Chevalier de anunciar el amor de Dios en el corazón del mundo.
Este encuentro en Roma será, así, una oportunidad para revivir el testimonio de Peter To Rot y reconocer cómo la fe sembrada por los misioneros sigue dando frutos de santidad y compromiso cristiano en todas las culturas.