Archimadrid (Sandra Madrid).- El proyecto Naim surgió hace 16 años en la parroquia San Ramón Nonato en Puente de Vallecas, cuando los médicos diagnosticaron autismo al hijo de Elisabeth Chuquipiondo, directora de esta iniciativa y una de las participantes en el foro centrado en la Catequesis Inclusiva. Organizado por la editorial PPC en colaboración con O_Lumen, se desarrollará este jueves 6 de junio, a partir de las 17:30 horas en el Espacio O_Lumen (Claudio Coello, 141).

Hablando con Elisabeth, le hemos preguntado también cómo nació este proyecto: «Echaba de menos materiales de catequesis inclusivos o una comunidad cristiana que pudiese ayudarles. También percibía que había muchos padres, que habían acudido a las iglesias para que sus hijos pudiesen acceder a los sacramentos y la respuesta siempre era la misma, no, porque desconocían cómo afrontar estas situaciones».

Por ello, Elisabeth le propuso al párroco «preparar una catequesis para personas con discapacidad intelectual, no solamente autismo, también parálisis cerebral, síndrome de Down, etc».

«Nuestros materiales siguen el ritmo de los colegios para niños con discapacidad intelectual». Primero hicieron la catequesis en grupos, pero «debido a que las capacidades eran distintas, así como los grados de discapacidad», comenzaron hacerlo de manera individual, «sin dejar de lado la participación grupal». También vieron la necesidad de trabajar con los padres, es decir, «ellos recibían formación de acogida», ha explicado la directora del proyecto.

Respecto a la formación de los padres, Elisabeth ha recalcado que «no hay que tener libros y catequistas excelentes, sino hay que crear un ambiente de participación, aceptación y comprensión». También «es fundamental trabajar con los padres, porque algunos no quieren participar en la vida parroquial, porque piensan que sus hijos molestan cuando hacen ruidos o lloran, ya que hay personas que no son conscientes que son niños con una discapacidad intelectual», ha subrayado.

En esta línea ha señalado que «la familia de la Iglesia es diversa y todos somos parte de ella. Lo más importante es participar en la vida parroquial, y que los padres sepan que pueden participar en las celebraciones porque sus hijos no molestan». Asimismo, ha recalcado que le da mucha pena «cuando una familia me dice que no va a misa por si la gente me va a mirar mal o les van a llamar la atención». Además, Elisabeth ha destacado que empezaron como proyecto, «pero para poder expandirse tuvieron que inscribirse como asociación. Actualmente, el proyecto Naim está presente «en más de 20 parroquias de Madrid, y en otros países Argentina». Este año, cuatro niños y adolescentes han recibido la primera comunión.

¿Qué hacemos?

«Trabajamos con conceptos fundamentales, es decir, qué es la Santa Misa, quién es Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, porque es importante conocer el sacramento de la reconciliación». También cuentan «con un método de trabajo para la confesión».

¿A quién va dirigido?

A las personas que quieran trabajar con estos niños, la directora ha subrayado que «no hace falta que sean psicólogos ni profesores, solo que tengan una sensibilidad especial para trabajar con los niños o con las personas con algún tipo de discapacidad».

El objetivo

«Queremos llegar a todas las personas y parroquias que lo necesiten. Nosotros imprimimos los materiales, preparamos los pictogramas con los que luego practican y los repartimos a los catequistas», ha concluido Elisabeth.

El Foro Catequesis Inclusiva

Este jueves, 6 de junio, tendrá lugar un foro centrado en la Catequesis Inclusiva. Organizado por la editorial PPC, en colaboración con O_Lumen, se desarrollará a partir de las 17:30 horas en el Espacio O_Lumen (Claudio Coello, 141). Y contará con la aportación de los diferentes expertos en la materia, para abordar la importancia de la inclusión en la catequesis. Moderado por María de la Peña Madrid, responsable del Área de Discapacidad de la Archidiócesis de Sevilla, intervendrán:

– José María Avendaño, obispo auxiliar de Getafe

– Mariano Fresnillo, miembro del Área de Discapacidad de la Conferencia Episcopal Española (CEE)

– Raquel López, coordinadora de la comisión de la Catequesis de personas con Discapacidad de la archidiócesis de Madrid

– Elisabeth Chuquipiondo, directora del Proyecto Naim

– Isabel Cano, miembro del Grupo de Evangelización de Tres Cantos

– José Luis Montejo, participante y miembro fundador del grupo de catequesis de la Parroquia Santa María de Tres Cantos

Más información e inscripciones en este enlace. El evento se podrá seguir en directo a través de YouTube.