La Palabra de Dios nos desvela que ningún poder de este mundo esta por encima de Dios, ni puede doblegarle:
Isaías dice sin reparo que Dios doblegará a las naciones, y desceñirá las cinturas de los reyes. Porque él dice: “Yo soy el Señor, y no hay otro”.
“Postraos ante el Señor”. Y esta llamada no tiene excepciones “vip”. El mismo salmo 95 lo dice a renglón seguido: “El Señor es Rey, el gobierna los pueblos rectamente”
Para Pablo, como testimonia en su carta a los Tesalonicenses, los cristianos no tenemos otro Señor que Jesús, porque él nos ha elegido, y contamos con la fuerza Del Espíritu Santo.
Y por último, Jesús responde a los fariseos con la sentencia que determinará la novedad para entender la justa relación entre la condición de creyente y la condición de ciudadano: “Dad a Dios lo que es de Dios, y al Cesar lo que es del César”.
HABLA EL CORAZÓN: Sana laicidad
Con este principio, Jesucristo establece una serie de criterios que cambiarán la historia de la relación entre la pertenencia a la comunidad religiosa y la comunidad política, principios de los que la Iglesia hoy con su Doctrina Social aplica a la realidad social y política de nuestro tiempo:
Jesucristo establece el criterio de la separación entre los deberes como creyentes y los deberes como ciudadanos, dualismo que supone el fundamento y el origen de la desacralización del Estado, del ideal occidental de la libertad (democracia), y sin el cual se llega indefectiblemente al totalitarismo, como tantas veces han recordado y alertado tanto San Juan Pablo II como el Santo Padre Benedicto XVI.
Jesucristo establece el criterio por tanto de la sana laicidad. Esta es la conclusión a la que llega Benedicto XVI. Ni las teocracias, ni los estados confesionales, ni los países laicistas, respetan la sana laicidad, basada en la libertad religiosa, la autonomía de ambos tipos de instituciones, y en la colaboración entre ellas.
La Iglesia aplica este criterio desde la perspectiva de los principios de participación y subsidiaridad, que establece como debe ser la relación entre el Estado y la sociedad. Lo que la sociedad es capaz de hacer para la comunidad sin necesidad del Estado, esté no debe ocupar ese espacio con su paternalista poder. Así, del mismo modo que el Estado no debe ahogar a la sociedad civil (las iniciativas sociales y culturales que surgen del voluntariado de los ciudadanos), tampoco debe ahogar a la Iglesia ni al resto de las comunidades religiosas en su iniciativa cultural y social, así como propiamente religiosa.
La Iglesia aplica este criterio también para defender la auténtica libertad religiosa:
De cambio respecto a la confesión, pertenencia o participación religiosas;
de la libertad de asociación religiosa, y por tanto de asociarse, cambiar de asociación, o desvincularse;
de la libertad de organización religiosa institucional, no limitada a las estructuras de la sociedad civil por trascender los objetivos de ésta;
y de la libertad de expresión religiosa pública, y por tanto libertad de opinión, de manifestación, de culto, de enseñanza de doctrinas religiosas y de observancia de prácticas religiosas.
Pero, en tanto en cuanto hablamos de una libertad que debe no sólo ser aceptada y protegida jurídicamente, sino también promovida social, política y culturalmente,
Y la Iglesia aplica por último este criterio para defender el principio de cooperación entre Iglesia y Estado, magníficamente establecido en el Artículo 16 de nuestra Constitución. Una cooperación que no debe confundirse ni con el enfrentamiento ni con la asimilación (de la Iglesia por el Estado), que forzaría un silencio de la Iglesia en su misión profética.
HABLA LA VIDA: Alcalde Tierno Galván
Bien entendió este principio de “Dar a Dios lo que es Dios y al César lo que es del César” el profesor Tierno Galván, cuando fue Alcalde de Madrid. Entendió bien lo de la cooperación cuando aún siendo agnóstico contribuyó desde el Ayuntamiento a la terminación de la Catedral de la Almudena, porque era un bien social para la ciudad. Y entendió muy bien también que separación entre religión y política no significa enfrentamiento y distanciamiento, cuando no quiso retirar el crucifijo de su despacho, porque, como explicó, es un signo cultural más universal del amor, del perdón y de la convivencia entre los hombres.
Manuel María Bru Alonso. Delegado Episcopal de Catequesis de Madrid
4:00 pm: CURSO DE METODOLOGÍA CATEQUÉTICA INICIACIÓN CRISTIANA NIÑOS Y JUNIOR
– 10 enero, 2023
Curso para facilitar la aplicación metodológica del Itinerario Diocesano "Con Jesús, discípulos en misión" de Iniciación Cristiana para Niños (ICN) e Iniciación Cristiana para Junior (ICJ) con Manuel María Bru (delegado episcopal de Catequesis); Raúl del Olmo (promotor y animador de los Oratorios), Adolfo Alamán (psicólogo experto en dinámicas grupales), y otros colaboradores. Se desarrolla en 14 sesiones los martes de 16h a 18:30h. Modalidad presencial y on-line.
5ª Sesión: Sección "Abre los ojos". Presentación de los aspectos de la vida cristiana de la catequesis formativa/Presentación de las oraciones al comienzo de cada sesión de las secciones "Rezamos" y "Aprendemos a rezar" (ICN); "Rezamos con la Iglesia" y "Rezamos todos los días" (ICJ).
5:00 pm: 2ª Tanda Curso "Saber estar con" en la Catequesis. 1ª Sesión: Espiritualidad de Comunión para la catequesis
– 11 enero, 2023
Junto a los tres ámbitos para la formación de la catequesis que siempre ha contemplado el magisterio de la Iglesia (ser, saber y saber hacer), el nuevo Directorio para la Catequesis añade, unido al del "ser" catequista, el de "saber estar con" (DC, 140).
Este curso, con la ayuda de un grupo de profesores pertenecientes a la Comisión Diocesana de Comunión Eclesial y de algunos catequistas, se imparte para grupos pequeños de 10 catequistas, en la sede de la Fundación Crónica Blanca (Paseo de la Castellana, 175), en miércoles de 17,00 a 18,30h, en varias tandas.
Inscripciones vía email a ddcat@archidiocesis.madrid
1ª Sesión: Espiritualidad de Comunión para la catequesis
Ponentes: Manuel María Bru, delegado episcopal de Catequesis.
“Creemos en Jesús cuando lo acogemos personalmente en nuestra vida y nos confiamos a él, uniéndonos a él mediante el amor y siguiéndolo a lo largo del camino” (cf. Jn. 2,11, 6,47; 12,44)
Francisco. Lumen Fidei, 1
SESIONES: Temas y referencias a la Guía para vivir una espiritualidad de comunión
6ª SESIÓN
PONENCIA: Creer en Jesús: vivir la fe desde una espiritualidad de comunión y misión. Vosotros sois la luz del mundo (...), vosotros sois la sal de la tierra (Mt. 5, 13-14)
PONENTE: Guillermo Cruz Fernández, director espiritual del Seminario de Madrid
1:00 pm: Reunión Arciprestazgo de San Roque (Vicaría VI)
– 13 enero, 2023
Descripción: reunión del delegado Episcopal de Catequesis y el coordinador de Catequesis de la Vicaría VI con el Vicario, el arcipreste de San Roque y los párrocos del Arciprestazgo.
4:00 pm: CURSO DE METODOLOGÍA CATEQUÉTICA INICIACIÓN CRISTIANA NIÑOS Y JUNIOR
– 17 enero, 2023
Curso para facilitar la aplicación metodológica del Itinerario Diocesano "Con Jesús, discípulos en misión" de Iniciación Cristiana para Niños (ICN) e Iniciación Cristiana para Junior (ICJ) con Manuel María Bru (delegado episcopal de Catequesis); Raúl del Olmo (promotor y animador de los Oratorios), Adolfo Alamán (psicólogo experto en dinámicas grupales), y otros colaboradores. Se desarrolla en 14 sesiones los martes de 16h a 18:30h. Modalidad presencial y on-line.
6ª Sesión: Sección "Aprendemos" ICN: presentación del itinerario en espiral de la 1ª parte del Catecismo "Jesús es el Señor" de la CEE / Sección "Aprendemos" ICJ: presentación de las presencias de Jesús y las obras de misericordia.
5:00 pm: 2ª Tanda Curso "Saber estar con" en la Catequesis. 2ª Sesión: El discípulo-misionero "sabe estar con"
– 18 enero, 2023
Junto a los tres ámbitos para la formación de la catequesis que siempre ha contemplado el magisterio de la Iglesia (ser, saber y saber hacer), el nuevo Directorio para la Catequesis añade, unido al del "ser" catequista, el de "saber estar con" (DC, 140).
Este curso, con la ayuda de un grupo de profesores pertenecientes a la Comisión Diocesana de Comunión Eclesial y de algunos catequistas, se imparte para grupos pequeños de 10 catequistas, en la sede de la Fundación Crónica Blanca (Paseo de la Castellana, 175), en miércoles de 17,00 a 18,30h, en varias tandas.
Inscripciones vía email a ddcat@archidiocesis.madrid
2ª Sesión: El discípulo-misionero "sabe estar con"
Ponentes: Pedro Jesús Domínguez, teólogo y licenciado en física y química.
“Creemos en Jesús cuando lo acogemos personalmente en nuestra vida y nos confiamos a él, uniéndonos a él mediante el amor y siguiéndolo a lo largo del camino” (cf. Jn. 2,11, 6,47; 12,44)
Francisco. Lumen Fidei, 1
SESIONES: Dios es amor y la Voluntad de Dios
7ª SESIÓN
PONENCIA: Dios es amor y la Voluntad de Dios. Dios es amor, y el que permanece en el amor, permanece en Dios (1 Jn. 4, 16)
PONENTE: Francisca Pi Pérez, profesora del Colegio Diocesano San Jaime Apóstol.
4:00 pm: CURSO DE METODOLOGÍA CATEQUÉTICA INICIACIÓN CRISTIANA NIÑOS Y JUNIOR
– 24 enero, 2023
Curso para facilitar la aplicación metodológica del Itinerario Diocesano "Con Jesús, discípulos en misión" de Iniciación Cristiana para Niños (ICN) e Iniciación Cristiana para Junior (ICJ) con Manuel María Bru (delegado episcopal de Catequesis); Raúl del Olmo (promotor y animador de los Oratorios), Adolfo Alamán (psicólogo experto en dinámicas grupales), y otros colaboradores. Se desarrolla en 14 sesiones los martes de 16h a 18:30h. Modalidad presencial y on-line.
7ª Sesión: Sección "Cuidamos" presentación del itinerario en espiral de la 2ª parte del Catecismo "Jesús es el Señor" de la CEE en ICN e ICJ / Presentación de la dinámica de grupo "La otra mitad" Sección "Aprendemos" y "Cuidamos" ICN e ICJ
12:00 pm: Reunión Equipo de Expertos Delegación de Catequesis
– 25 enero, 2023
Reunión del Equipo de Expertos de la Delegación de Catequesis para tratar temas de formación propuestos por el Delegado de Catequesis, Manuel María Bru.
5:00 pm: 2ª Tanda Curso "Saber estar con" en la Catequesis. 3ª Sesión: Taller para "saber estar con" (1ª parte)
– 25 enero, 2023
Junto a los tres ámbitos para la formación de la catequesis que siempre ha contemplado el magisterio de la Iglesia (ser, saber y saber hacer), el nuevo Directorio para la Catequesis añade, unido al del "ser" catequista, el de "saber estar con" (DC, 140).
Este curso, con la ayuda de un grupo de profesores pertenecientes a la Comisión Diocesana de Comunión Eclesial y de algunos catequistas, se imparte para grupos pequeños de 10 catequistas, en la sede de la Fundación Crónica Blanca (Paseo de la Castellana, 175), en miércoles de 17,00 a 18,30h, en varias tandas.
Inscripciones vía email a ddcat@archidiocesis.madrid
3ª Sesión: Taller para "saber estar con" (1ª parte)
Ponentes: María del Rosario González Martín, profesora de la Universidad Complutense.
“Creemos en Jesús cuando lo acogemos personalmente en nuestra vida y nos confiamos a él, uniéndonos a él mediante el amor y siguiéndolo a lo largo del camino” (cf. Jn. 2,11, 6,47; 12,44)
Francisco. Lumen Fidei, 1
SESIONES: Temas y referencias a la Guía para vivir una espiritualidad de comunión
9ª SESIÓN
PONENCIA:La Palabra de Vida. Poned en práctica la palabra y no os contentéis con oírla. (Santiago 1, 22)
PONENTE: Ilmo. Sr. D Oscar García Aguado, vicario episcopal de la Vicaría IV
1:15 pm: Reunión Arciprestazgo de San Miguel (Vicaría VI)
– 27 enero, 2023
Descripción: reunión del delegado Episcopal de Catequesis y el coordinador de Catequesis de la Vicaría VI con el Vicario, el arcipreste de San Miguel y los párrocos del Arciprestazgo.
4:00 pm: CURSO DE METODOLOGÍA CATEQUÉTICA INICIACIÓN CRISTIANA NIÑOS Y JUNIOR
– 31 enero, 2023
Curso para facilitar la aplicación metodológica del Itinerario Diocesano "Con Jesús, discípulos en misión" de Iniciación Cristiana para Niños (ICN) e Iniciación Cristiana para Junior (ICJ) con Manuel María Bru (delegado episcopal de Catequesis); Raúl del Olmo (promotor y animador de los Oratorios), Adolfo Alamán (psicólogo experto en dinámicas grupales), y otros colaboradores. Se desarrolla en 14 sesiones los martes de 16h a 18:30h. Modalidad presencial y on-line.
8ª Sesión: Sección "Imitamos" ICN e ICJ / Presentación y propuesta de dinámicas de grupo (Regla de Participación) para "Compartimos" (ICN e ICJ), "Participamos" (ICJ) y "Celebramos" (ICN e ICJ).