Dos puntos centrarán nuestras acciones este curso: la implantación del catecumenado de adultos y la formación diocesana del laicado.
Al compás de los últimos preparativos del curso pastoral en nuestras 470 parroquias madrileñas, en el que la iniciación cristiana de niños, adolescentes, jóvenes y adultos es uno de los principales desafíos, comienzan también las actividades de la Delegación Episcopal de Catequesis, al servicio de todas sus parroquias. Dos puntos de la carta pastoral de nuestro arzobispo para este curso centrarán nuestras acciones: la implantación del catecumenado de adultos y la formación diocesana del laicado.
Recién llegados de Roma los 52 peregrinos —en representación de los 5.000 catequistas madrileños— que hemos participado en el Jubileo de los Catequistas con el Papa León XIV, nos disponemos a celebrar el sábado 4 de octubre, en la catedral de la Almudena, el Jubileo para Catequistas y Educadores en Madrid, con nuestro arzobispo, el cardenal José Cobo. Estará precedido de un encuentro en el Seminario de Madrid, en el que el cantautor Unai nos hará las delicias con su propuesta musical y espiritual sobre el lema del Jubileo: Educar y catequizar con esperanza. El sacerdote Juan Carlos Vera nos presentará el libro Infancia y filiación en la vida cristiana, que la delegación regalará a todos los educadores y catequistas participantes en este encuentro. En la Misa jubilar en la catedral los delegados de Educación y Catequesis presentarán al obispo su mejor tesoro: los maestros y los catequistas madrileños, entregados a la transmisión de la fe y de la vida cristiana a las nuevas generaciones. El cardenal José Cobo, al presidir esta celebración, además de alentarles en su cometido, realizará el rito de envío a la misión que les es encomendada.
A partir de ese momento, comenzarán el resto de las propuestas formativas. Arrancamos con el segundo curso intensivo para nuevos catequistas (el primero ya lo tuvimos en septiembre con una treintena de participantes), el 17 y 18 de octubre. Y a partir del 23 de octubre daremos comienzo al Ciclo de Conferencias para Evangelizadores de los jueves en la parroquia de San Juan de la Cruz (presencial y online a través de nuestro canal de YouTube), junto a otras delegaciones pastorales de la diócesis, con 15 ponencias sobre el cuidado en la evangelización. Comenzará por el cuidado mutuo entre los mismos evangelizadores (que centramos desde la vocación a la comunión y participación eclesial), hasta su despliegue por diversos aspectos del trato con los niños y los adolescentes, para terminar con el cuidado especial con las personas con discapacidad.
Este año proponemos, por primera vez, en colaboración con la Comisión de Pastoral con Personas con Discapacidad, un curso de lengua de signos española para catequistas, de octubre de 2025 a junio de 2026. Y también tendremos en la parroquia de Santa Perpetua y Santa Felicidad, de la Vicaría II, un curso sobre el diálogo entre fe y cultura de seis sesiones, un viernes al mes.
Además de las propuestas formativas, en este curso pastoral todas y cada una de las vicarías territoriales tendrá su jornada para catequistas. En ellas no faltarán los talleres en pequeños grupos sobre diversos aspectos prácticos de la catequesis. Y en los tiempos fuertes (Adviento y Cuaresma), proponemos a los catequistas retiros y ejercicios espirituales.
Seguiremos trabajando en los tres equipos de la delegación: el de Expertos, con la publicación este año de los cuadernos con las catequesis y las celebraciones de las entregas del proceso de iniciación cristiana; el de Coordinadores de Vicarías, con la programación y difusión de toda la actividad pastoral catequética; y el de Catequesis Inclusiva, con las propuestas catequéticas para personas con discapacidad física e intelectual.
Manuel María Bru, delegado Episcopal de Catequesis