El pasado lunes, 1 de septiembre, la Iglesia celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, con la que se abre también el Tiempo de la Creación, una iniciativa ecuménica que se prolonga hasta el 4 de octubre, fiesta de san Francisco de Asís. Se trata de una propuesta promovida y apoyada por diversas entidades cristianas, entre ellas el Movimiento Laudato Si’, el Consejo Mundial de Iglesias, la Federación Luterana Mundial y la Comunión Anglicana.

En este 2025, Año Jubilar y 10º aniversario de la encíclica Laudato si’, el tema elegido es: «Semillas de paz y esperanza». Además, el Papa León XIV proclamó el Decreto del formulario de la Misa para la Custodia de la Creación, Missa pro custodia creationis, y él mismo celebró esta Misa el pasado 9 de julio en el Borgo Laudato sì en Castel Gandolfo.

El texto bíblico de referencia es Isaías 32, 14-18, donde el profeta describe cómo la ausencia de justicia provoca la devastación de la creación, pero anuncia también la esperanza de un mundo renovado. Como recuerda el Papa Francisco en continuidad con sus predecesores, el vínculo entre paz y cuidado de la creación es inseparable: solo habrá paz verdadera cuando la justicia y la reconciliación alcancen también a la relación del ser humano con la tierra.

El símbolo de este año es el Jardín de la Paz: una paloma que lleva en su pico una rama de olivo, signo de vida y reconciliación. Inspirado en el relato del diluvio (Gén 6–9), este símbolo recuerda que Dios ofrece siempre un horizonte de paz incluso tras la violencia y la destrucción.

La Comisión diocesana de Ecología Integral de la archidiócesis de Madrid invita a vivir con gozo este Tiempo de la Creación, promoviendo gestos, celebraciones y actividades en parroquias, comunidades religiosas y movimientos.

En este marco, ha convocado la Celebración Ecuménica de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que tendrá lugar:

– Sábado, 13 de septiembre
– De 11:30h a 13:30h
– Seminario Conciliar de Madrid (C/ San Buenaventura, 9)

Además, los obispos de la Subcomisión de la CEE para la Acción Caritativa y Social han publicado un mensaje con motivo de esta Jornada (puedes leerlo o descargarlo aquí). También la Comisión Episcopal para la Liturgia ha preparado materiales específicos para la celebración de la eucaristía.

Por su parte, el Papa León XIV ha compartido un mensaje especial para esta Jornada, que puedes leer o descargar aquí.