X CICLO DE CONFERENCIAS PARA EVANGELIZADORES: EL CUIDADO EN LA EVANGELIZACIÓN

FECHA: 23-11-2025

2º BLOQUE: EL CUIDADO EN EL TRATO PASTORAL CON NIÑOS Y JÓVENES

6ª SESIÓN: EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA EVANGELIZACIÓN

Ponente: Antonio Ávila, profesor del Instituto Superior de Pastoral de la UPSA y coordinador diocesano del Seguimiento y Participación en el Sínodo de la Sinodalidad

Hora: 17,00 a 18,30 horas 

Lugar: Parroquia San Juan de la Cruz (Madrid)

ESQUEMA DE LA PONENCIA

  1. I. Punto de partida
    1. ¿Qué entendemos por evangelización?
      1. Evangelii Nuntiandi
      2. ¿Qué es y qué no es evangelizar?
    2. Unas palabras sobre el acompañamiento pastoral
      1. ¿Qué entiendo por acompañamiento pastoral?
      2. Tipos de acompañamiento pastoral
  2. El papel del acompañamiento en la evangelización
    1. En general
    2. En el momento actual de la Iglesia Universal en general, y de nuestra Iglesia Diocesana en particular
  3. El acompañamiento a los evangelizadores
    1. En el ámbito de la catequesis
    2. En el ámbito de la escuela
    3. De los jóvenes
  4. El acompañamiento a los evangelizados
    1. Niños y jóvenes
    2. Personas vulnerables
    3. Conversos adultos y su proceso de conversión
  5. Una coda final: Dejémonos acompañar también nosotros por aquellos a los que pretendemos evangelizar
    1. Un ejemplo: la consulta inicial del Sínodo sobre La Sinodalidad

INFORMACIÓN SOBRE EL PONENTE

Nacido en Madrid el 1 de agosto de 1950. Sacerdote de la archidiócesis de Madrid. Ordenado el 24 de junio de 1974. Ha sido vicario de la parroquia La Encarnación del Señor de Madrid. Formador en el Seminario Conciliar de Madrid. Colaborador en las parroquias de La Resurrección del Señor, Santa Teresa de Getafe, Santa María del Parque y San Hilario de Poitiers, donde colabora actualmente. Responsable del equipo coordinador de la consulta sinodal del Sínodo 21-24.

Es licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Teología Catequética por la Universidad Pontificia de Salamanca. Profesor desde 1983 hasta su jubilación el curso 20/21 del Centro de Estudios Teológicos del Seminario de Madrid y actualmente Universidad San Dámaso. Profesor de la Universidad San Pablo-CEU, director del Departamento interfacultativo de Teología y responsable de la pastoral universitaria de dicho centro entre los años 1987-1997.

Es profesor del Instituto Superior de Pastoral de la Madrid (UPSA), desde 1997, del que ha sido director, hasta su jubilación el curso 20/21. Al que sigue vinculado como profesor emérito. coordiné la consulta del Sínodo sobre la sinodalidad en la diócesis, y que ahora colaboro, además de con el equipo de la implementación de la sinodalidad, con la vicaría del clero.

Entre sus publicaciones destacan:

  • Psicología del desarrollo moral y religioso. Madrid, CCS, 1995
  • Para conocer la Psicología de la Religión, Estella, Verbo Divino, 2003 (con traducción al brasileño)
  • Editor de Nostalgia de Infinito. Hombre y religión en tiempos de ausencia de Dios. Homenaje a Juan Martín Velasco, Estella, Verbo Divino, 2005
  • Editor de El grito de los excluidos. Seguimiento de Jesús y teología. Homenaje a Julio Lois Fernández, Estella, Verbo Divino, 2006
  • Madurez, sentido y cristianismo, Madrid, PPC, 2013
  • “Desafíos para la reforma de la Iglesia”, en Evangelii gaudium y los desafíos pastorales para la Iglesia, Madrid, PPC, 2014
  • Colaborador en Cartas al Papa Francisco, Madrid, San Pablo, 2017
  • Acompañamiento pastoral, Madrid, PPC, 2018
  • El cansancio del clero, un reto para hoy y para el futuro, PPC 

LINK STREAMING