El pasado 15 de octubre dio comienzo el Curso sobre “52 preguntas sobre la Nueva Evangelización” que puede realizarse presencial en la Fundación Crónica Blanca y on-line a través del canal de YouTube de la Delegación de Catequesis.
El Papa Francisco ya tiene un ejemplar del libro que fue entregado en mano en la Audiencia General del 9 de octubre por Manuel Mª Bru, el autor del libro y delegado Episcopal de Catequesis. En la Audiencia General, el Santo Padre en su catequesis sobre el Espíritu Santo y la Esposa:
La unidad de la Iglesia es la unidad entre las personas, y no se consigue estableciendo un plan, sino en la vida. Se realiza en la vida. Todos queremos la unidad, todos la deseamos desde lo más profundo de nuestro corazón; sin embargo, es tan difícil de conseguir que, incluso dentro del matrimonio y de la familia, la unidad y la concordia son de las cosas más difíciles de alcanzar y aún más de mantener […] La unidad de los cristianos también se construye así: no esperando que los demás se unan a nosotros allí donde estamos, sino avanzando juntos hacia Cristo.
Esta formación se llevará a cabo en 28 martes de octubre de 2024 a junio de 2025, de 19,30h a 20:30h en los que se desarrollarán capítulo por capítulo el libro “¿Ha fracasado la Nueva Evangelización? El desafío misionero de la acogida a cercanos, alejados y lejanos de la fe cristiana” (San Pablo 2024). Impartido por el autor del libro, desde el análisis de la actual sociedad post-secular, una distinción dinámica de los interlocutores del proceso evangelizador, y el desafío de la inculturación de la fe hoy, se explica la propuesta de los papas contemporáneos de la urgencia de una “Nueva Evangelización” y se proponen algunos criterios básicos para su actualización.
Inscripción gratuita
Formulario inscripción Curso 52 Preguntas sobre la Nueva Evangelización
DESCARGA PDF SESION 1 (15 OCT 2024)
Síguelo en streaming:
Calendario del curso:
| DÍA:
 
  | 
PREGUNTAS: | Páginas del libro: | 
OCTUBRE:
| Martes 15:
 
  | 
PRESENTACIÓN DEL CURSO
 1/ Introducción: ¿Qué relación hay entre el ímpetu misionero de hace siglos y la Nueva Evangelización a la que nos han convocado los últimos papas?  | 
 
 13-27 (14)  | 
| Martes 22:
 
  | 
2/ ¿Qué tienen que ver el Dios Thor de los comics y las fotografías borrosas?
 3/ ¿Secularización, apostasía, indiferencia, eclipse, o prescindencia religiosa?  | 
 
 27-34 34-41 (14)  | 
NOVIEMBRE:
| Martes 5:
 
  | 
4/ ¿Cómo entender a los “nones”? ¿y la espiritualidad sin religión?
 5/ ¿Secularización, post-secularización, o post-secularidad? 6/ Cultura secularista o sociedad post-secular: ¿en qué quedamos?  | 
 
 41-45 + 45-52 + 52-55 (14)  | 
| Martes 19:
 
  | 
7/ ¿Crisis o catarsis en el cristianismo europeo?
 8/ ¿Y en España? ¿También en esto “es diferente”?  | 
55-59 +
 59-69 (14)  | 
| Martes 26:
 
  | 
9/ ¿Procesos sociales o procesos personales?
 10/ Los cercanos de siempre, los incombustibles, los titubeantes… ¿Y los descartados?  | 
69-74 +
 74-83 (14)  | 
DICIEMBRE:
| Martes 10:
 
  | 
11/ Los cercanos en tierra hostil ¿Y familias frágiles en la transmisión de la fe?
 12/ Los alejados llevados por la corriente… ¿los del Seat 600, y el efecto boomerang?  | 
 
 83-89 + 89-98 (15)  | 
| Martes 17:
 
  | 
13/ Los alejados desencantados y contrariados ¿También los escandalizados?
 14/ Los nuevos alejados doctrinales: ¿por las ideologías de nuevo cuño?  | 
 
 98-104 + 104-119 (21)  | 
ENERO:
| Martes 7:
 
  | 
15/ Los lejanos mayorcitos: ¿la “generación del desencuentro”?
 16/ Los lejanos post-millennials: ¿ciudadanos de la sociedad de la información y de un “sexto continente”?  | 
 
 119-128 + 128-147 (28)  | 
| Martes 21:
 
  | 
17/ Con los hermanos separados y los creyentes de otras religiones: ¿cómo nos va? | 147-163 (16) | 
| Martes 28:
 
  | 
18/ ¿Qué es y que no es la inculturación?
 Inculturación… ¿de qué cultura? 19/ ¿Cómo se realiza y cómo no se realiza la inculturación de la fe?  | 
163-168 +
 168-173 + 173-191 (28)  | 
FEBRERO:
| Martes 11:
 
  | 
20/ ¿Se puede inculturar la fe en una cultura predominante?
 21/ Y, aun así, ¿existen hoy detractores de la inculturación?  | 
 
 191-197 + 197-202 (11)  | 
| Martes 18:
 
  | 
22/ ¿Y cómo es la cultura predominante de hoy?
 23/ ¿Y qué oportunidades de inculturación de la fe nos ofrece la cultura dominante?  | 
202-219 +
 219-227 (25)  | 
| Martes 25: | 24/ Inculturación… ¿de qué fe? | 227-243 (16) | 
MARZO:
| Martes 4:
 
  | 
25/ ¿Combate cultural o lucha por el alma de este mundo?
 26/ ¿Una propuesta vieja en un mundo nuevo?  | 
243-255 +
 255-261 (18)  | 
| Martes 11:
 
  | 
27/ ¿Por qué la Nueva Evangelización se principió en San Juan XXIII y en el Concilio Vaticano II?
 28/ ¿Por qué a la Nueva Evangelización se adelantó San Pablo VI?  | 
261-274 +
 274-281 (20)  | 
| Martes 18:
 
  | 
29/ ¿Por qué San Juan Pablo II propuso la necesidad de una Nueva Evangelización?
 30/ Las Jornadas Mundiales de la Juventud, ¿ejemplo de la Nueva Evangelización promovida por San Juan Pablo II?  | 
281-300 +
 300-306 (25)  | 
| Martes 25:
 
  | 
31/ ¿Cuáles son los modernos areópagos que señala San Juan Pablo II para la Nueva Evangelización?
 32/ ¿Cómo entender bien los “nuevos areópagos” de la Nueva Evangelización de San Juan Pablo II con su idea de “la lucha por el alma de este mundo”?  | 
 
 
 306-324 + 324-326 (20)  | 
ABRIL:
| Martes 1:
 
  | 
33/ ¿Por qué puso Juan Pablo II su esperanzan de la Nueva Evangelización en los nuevos movimientos eclesiales?
 34/ ¿Qué quedó del Atrio de los Gentiles de Benedicto XVI?  | 
 
 326-341 + 341-352 (26)  | 
| Martes 8:
 
  | 
35/ ¿Cuál es la propuesta para la Nueva Evangelización de Francisco? | 352-373 (21)
 
  | 
| Martes 22:
 
  | 
36/ Entre San Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, ¿hay ruptura o continuidad? ¿O hay novedad en la continuidad?
 37/ Y entre los nuevos areópagos de San Juan Pablo II y las periferias de Francisco, ¿hay ruptura o continuidad? ¿O hay novedad en la continuidad?  | 
 
 
 373-384 + 384-394 (21)  | 
| Martes 29:
 
  | 
38/ ¿Cuáles son las periferias de la injusticia? | 394-409 (15) | 
MAYO:
| Martes 6:
 
  | 
39/ ¿Discípulos y misioneros, o discípulos-misioneros? | 409-436 (27) | 
| Martes 13:
 
  | 
40/ ¿Nuevas cristiandades, o comunidades creativas?
 41/ ¿Evangelizar sólo “en”, o también “desde” las periferias?  | 
436-453 +
 453-462 (26) 
  | 
| Martes 20:
 
  | 
42/ ¿Primer anuncio, o primer impacto?
 43/ ¿Familia, escuela, parroquia, movimiento…? ¿juntos, separados o revueltos?  | 
462-476 +
 476-502 (40)  | 
| Martes 27:
 
  | 
44/ ¿Catequesis sacramental, o catequesis de iniciación cristiana?
 45/ ¿Del creo a la Palabra, o de la Palabra al credo?  | 
 
 502-520 + 520-532 (30)  | 
JUNIO:
| Martes 3:
 
  | 
46/ ¿Repensamos lo de las nuevas expresiones y el nuevo lenguaje?
 47/ ¿Aprendemos y aprovechamos la pedagogía narrativa de la fe?  | 
532-549 +
 549-555 (23) 
  | 
| Martes 10:
 
  | 
48/ ¿Aprendemos y aprovechamos los nuevos lenguajes de la cultura mediática?
 49/ ¿Puede la información religiosa ser evangelizadora?  | 
 
 555-578 + 578-595(40) 
  | 
| Martes 17:
 
  | 
50/ ¿De qué estamos hablando?
 51/ ¿En qué habría fracaso o podría fracasar una supuesta Nueva Evangelización? 52/ ¿En qué no ha fracaso y nuca fracasará la Nueva Evangelización?  | 
 
 615-639 (24) 
  | 
Estas son las diversas propuestas para la formación de los catequistas, de las que iremos informando en las próximas semanas detalladamente:
- IX Ciclo de Conferencias para evangelizadores (nombre que sustituye al de “curso anual de catequesis” al pasar a ser una iniciativa compartida con otras delegaciones diocesanas de evangelización) sobre “Jesucristo: 25 años de esperanza” (15 sesiones los jueves de noviembre 2024 a marzo 2025 presencial en la parroquia San Juan de la Cruz y on-line por Youtube). Inscripciones https://bit.ly/cursoanualevangelizadores
 - Curso intensivo presencial “Voy a ser catequista” para nuevos catequistas (presencial para grupos pequeños en la Fundación Crónica Blanca en la tarde del viernes 18 y mañana del sábado 19 octubre 2024). https://bit.ly/voyasercatequista2024
 - Curso-Taller “Saber estar con” en la catequesis (presencial para grupos pequeños en la Fundación Crónica Blanca los días 22 y 29 de octubre y 5 y 12 de noviembre de 2024). Inscripciones https://bit.ly/saberestarcon
 - Cursos por vicarías, arciprestazgos y parroquias para entender y saber desarrollar la metodología del Itinerario Diocesano de Iniciación Cristiana Diocesano“Con Jesús discípulos en misión” (intensivo de una mañana o extensivo de cuatro o cinco sesiones, en fechas a determinar según sean demandados).
 - Cursos o-line de la Escuela de Evangelizadores sobre cada una de las tres etapas del Itinerario Diocesano de Iniciación Cristiana Diocesano “Con Jesús discípulos en misión”. Inscripciones https://bit.ly/escuelaevangelizadorescatequesis
 - Curso sobre “52 preguntas sobre la Nueva Evangelización” (presencial en la Fundación Crónica Blanca y on-line a través del canal de YouTube de la Delegación de Catequesis), en 28 sesiones los martes de octubre de 2024 a junio de 2025, de 19,30h a 20:30h. Inscripciones https://bit.ly/nuevaevangelizacion
 - Curso mensual sobre “La Parábola del Sembrador” (en 6 sesiones los viernes de noviembre a mayo, presencial en la Parroquia Santa Perpetua y Santa Felicidad y on-line a través del canal de YouTube de la Delegación de Catequesis). Inscripciones https://bit.ly/parabolasembrador
 - Retiros Espirituales de Adviento (12 de diciembre) y de Cuaresma (6, 13 y 20 de marzo de 2025) en la Parroquia San Juan de la Cruz de 18,30 a 20h.
 - Ejercicios Espirituales en cuaresma en el Centro Mariapolis de las Matas (28-30 de marzo de 2025). Inscripciones https://bit.ly/ejerciciosespirituales2025
 
						
							





		
